Los 5 errores más comunes que cometen los nadadores al nadar de espalda
Nadar de espalda puede parecer una técnica sencilla, pero en realidad, es un arte que requiere precisión y práctica. Desde la posición del cuerpo hasta el movimiento de los brazos, cada detalle cuenta para lograr una buena zancada y mejorar tu desempeño en el agua. Sin embargo, muchos nadadores, tanto principiantes como experimentados, caen en trampas comunes que pueden afectar su estilo y eficiencia. En este artículo, exploraremos los cinco errores más frecuentes que se cometen al nadar de espalda y te daremos consejos para corregirlos. Prepara tus gafas y sumérgete en esta guía para perfeccionar tu técnica y deslizarte por la piscina como un experto. ¡Comencemos!
La espalda puede ser un desafío: ¿cómo se supone que debemos nadar con confianza cuando no podemos ver a dónde vamos? ¡Algunos días es difícil nadar sin chocar contra la línea del carril!
Bueno, ¡estamos aquí para ayudar! Estamos desglosando los deslices más comunes de la técnica de espalda y cómo solucionarlos, además de un entrenamiento de espalda para ayudarlo a poner a prueba nuestros consejos.
1. Posición de la cabeza

>La posición correcta de la cabeza es la base de una buena posición del cuerpo y una buena técnica de brazada. Muchos nadadores miran hacia los dedos de los pies mientras nadan, lo cual es un gran no-no. Puede ser más fácil ver a dónde vas cuando levantas la cabeza y te miras los dedos de los pies, ¡pero te ralentiza mucho! Tu cuerpo sigue a tu cabeza, por lo que mirar hacia adelante hace que tus caderas bajen y aumenta significativamente la resistencia.

>Relacionado: Cómo nadar de espalda con la técnica perfecta
En su lugar, esfuércese por mirar hacia el cielo o el techo mientras nada de espalda. Esto anima a tus caderas a mantenerse altas, justo en la superficie del agua, y te facilitará mucho nadar.
¡Trabaja en la posición de tu cabeza nadando con una copa en la cabeza! Llene un vaso de plástico o una botella de agua con agua, colóquelo en su frente y trate de evitar que se caiga mientras nada de espalda.
Para empezar, puede ser útil simplemente flotar con la copa en la frente. Luego, comienza a patear y encuentra tu equilibrio. Una vez que te sientas cómodo con eso, agrega las brazadas y listo.
2. Entrada y salida manual
Idealmente, tu mano saldrá del agua con el pulgar apuntando hacia arriba. Luego, a medida que su brazo se mueve por encima de su cabeza, rotará en la articulación del hombro y entrará al agua con el dedo meñique primero.
La primera entrada de Pinky te prepara para una captura fuerte (¡más sobre eso más adelante!). Tus brazos deben estar rectos cuando están fuera del agua y deben entrar al agua a la altura de los hombros o un poco más abiertos. ¡Piensa en las 11 y la 1 en un reloj!

>Es común que muchos nadadores, incluso algunos de los profesionales, salgan del agua con el dorso de las manos hacia arriba. ¡Esto aumenta la resistencia y ralentizará el tempo de tus brazadas!

>Para trabajar la entrada y salida de la mano, prueba el ejercicio de 3 golpes + 6 patadas. Da 3 brazadas, haz una pausa en un lado, da 6 patadas y ¡repite! Este ejercicio también te ayuda a trabajar en la rotación desde las caderas.
Si eres más avanzado, ¡prueba la brazada de espalda con un solo brazo! Intente nadar unos 50 con este ejercicio, concentrándose en el lado derecho para un 25 y el lado izquierdo para otros 25.
3. Tirón de brazo recto

>Si eres realmente fuerte, es posible que puedas atravesar el agua con un tirón de brazo recto. Esto es extremadamente ineficiente y puede ejercer una presión adicional sobre sus hombros.

>Al igual que los otros 3 estilos, el antebrazo vertical temprano (EVF) es imprescindible en la espalda. Después de que su mano entre en el agua con el dedo meñique primero, doble el codo y empuje el agua hacia sus pies. ¡Mantener EVF convierte tu mano y antebrazo en una enorme paleta, lo que te permite mover mucha más agua!
Relacionado: Cómo mejorar la rotación de tu espalda
¡Prueba la brazada de espalda con dos brazos para trabajar en tu captura! Mover ambos brazos al mismo tiempo te obligará a hacer EVF y sacar el agua a una posición menos profunda.
4. Tiempo lento
El tempo lento es uno de los mayores problemas que vemos en los nadadores de espalda avanzados. Si quieres nadar de espalda rápido, ¡necesitas entrenar rápido! Trabajar regularmente en el ritmo de la brazada aumentará su velocidad con el tiempo.

>Relacionado: Cómo Ryan Murphy nada de espalda tan rápido
El ejercicio de giro es imprescindible para mejorar el tempo. Incline su cuerpo ligeramente hacia adelante en el agua y nade de espalda, girando los brazos lo más rápido posible durante 5-10 brazadas. No se preocupe demasiado por atrapar mucha agua en este ejercicio: ¡se trata más de velocidad que de potencia!
5. No trabajar tus paredes
El agua es 800 veces más densa que el aire, por lo que es fundamental maximizar los puntos en los que nos movemos más rápido: ¡nuestras paredes! Cuando haces aerodinámico y pateas de delfín contra la pared, ¡eres como un torpedo!

>Esto aplica tanto para nadadores competitivos como recreativos. Para los atletas competitivos, sus paredes harán o arruinarán sus carreras. Si puedes mantener una sólida patada de delfín en tus paredes, especialmente al final de carreras largas como los 200 de espalda, ¡eres dorado!
Para los nadadores recreativos, las paredes fuertes los ayudarán a nadar más rápido y a aumentar la distancia total que pueden nadar durante sus entrenamientos.
Muchos nadadores se empujan desde la pared y no patean en absoluto, tienen una línea aerodinámica suelta o se miran los dedos de los pies. Si haces los 3… ¡no, no!

>Entonces, ¿cómo construyes tu patada de delfín bajo el agua para la espalda? Pruebe el ejercicio de “ojos en el premio”. Nade unos 25 o 50 segundos, concentrándose en mantener la cabeza neutral en línea aerodinámica. Esto significa que tus bíceps te aprietan las orejas y tus ojos miran directamente hacia “el premio”: el cielo o el techo.
Otra estrategia para trabajar la patada de delfín es nadar una serie de 25 o 50 segundos, añadiendo 1 patada de delfín a cada repetición. Entonces, si estás nadando 4×50 de espalda, harás 3 patadas de delfín en cada pared para los primeros 50, 4 patadas en cada pared para los segundos 50, 5 patadas para el número 3 y 6 patadas para el número 4.
Error adicional: nadar sin un plan
Ya sea que su objetivo sea ir a la piscina sin un plan, o sentarse en el sofá y simplemente leer artículos, no es un uso eficiente de su valioso tiempo.

>Relacionado: Los 5 errores de estilo libre más comunes
El plan de natación correcto te ayudará a progresar, evitando estancamientos y manteniéndote avanzando hacia tus metas más rápido. La aplicación MySwimPro tiene una variedad de planes de entrenamiento para nadadores de todos los niveles, desde principiantes que solo pueden nadar unos pocos cientos de metros hasta atletas avanzados que buscan entrenar para maratones de natación en aguas abiertas. Descarga la aplicación en iPhone o Android!
Entrenamiento de técnica de espalda
Distancia: 3200 yardas/metros
Calentamiento
- 1×500 Gratis
- 6×50 Patada en la espalda (trabajo bajo el agua)
- 4×50 IM (trabajo bajo el agua)
Conjunto principal (4x: rondas impares sin equipo, rondas pares con aletas)
- 1×200 Gratis
- 4×75 Espalda (agregue 1 patada de delfín por cada 25, por ejemplo, 3, 4, 5 patadas)
Enfriarse
1×200 Gratis Fácil
Nade con la aplicación MySwimPro
Cuando estás entrenando por tu cuenta, puede ser difícil saber cómo obtener el mejor entrenamiento. ¡Ahí es donde entra en juego la aplicación MySwimPro! Lo ayudamos a aprovechar al máximo su tiempo en el agua con entrenamientos guiados personalizados y planes de entrenamiento diseñados para ayudarlo a alcanzar sus objetivos de salud y estado físico.
>A medida que mejore, MySwimPro Coach seguirá desafiándolo para ayudarlo a ser más rápido y estar en mejor forma que nunca.
Sincronice un reloj inteligente Apple o Garmin compatible para un seguimiento adicional y una guía de conjunto por conjunto. O imprima un PDF de su entrenamiento para llevarlo a la piscina.
¿Listo para comenzar? Descarga MySwimPro en iPhone o Android y usa el código SWIM35 para ¡ahorre $35 en su primer año de entrenamiento con MySwimPro Coach!

>[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Los 5 errores más comunes que cometen los nadadores al nadar de espalda» limit=»1″]
Los 5 errores más comunes que cometen los nadadores al nadar de espalda
Nadar de espalda puede parecer una técnica sencilla, pero en realidad, es un arte que requiere precisión y práctica. Desde la posición del cuerpo hasta el movimiento de los brazos, cada detalle cuenta para lograr una buena zancada y mejorar tu desempeño en el agua. Sin embargo, muchos nadadores, tanto principiantes como experimentados, caen en trampas comunes que pueden afectar su estilo y eficiencia. En este artículo, exploraremos los cinco errores más frecuentes que se cometen al nadar de espalda y te daremos consejos para corregirlos. ¡Comencemos!
1. Posición de la cabeza
La posición correcta de la cabeza es la base de una buena técnica. Muchos nadadores miran hacia los dedos de los pies mientras nadan, lo cual es un gran error. Esto hace que sus caderas bajen, aumentando la resistencia y ralentizando su progreso. Debes esforzarte por mantener la mirada hacia el cielo o el techo para que tus caderas se mantengan altas.
2. Entrada y salida manual
Idealmente, tu mano debe entrar al agua con el dedo meñique primero y salir con el pulgar apuntando hacia arriba. Muchos nadadores salen del agua con el dorso de la mano hacia arriba, lo que aumenta la resistencia. Trabaja en la entrada y salida de la mano haciendo ejercicios específicos como el 3 golpes + 6 patadas.
3. Tirón de brazo recto
Un tirón de brazo recto es ineficiente y puede causar tensión en los hombros. Después de que tu mano entre en el agua, deberías doblar el codo y empujar el agua hacia atrás. Esto te ayudará a aprovechar el antebrazo como una «paleta» para mover más agua.
4. Tiempo lento
El tempo lento es uno de los mayores problemas en los nadadores de espalda avanzados. Para nadar rápido, necesitas entrenar rápido. Practica ejercicios de ritmo en los que gires tus brazos rápidamente durante 5-10 brazadas para mejorar tu velocidad.
5. No trabajar tus paredes
La densidad del agua es 800 veces mayor que la del aire, así que maximizar la velocidad en las paredes es crucial. Muchos nadadores simplemente se empujan desde la pared sin aprovechar su potencia. Trabaja en tu patada de delfín y en mantener una línea aerodinámica mientras te impulsas contra la pared.
FAQs
¿Por qué es importante la posición de la cabeza al nadar de espalda?
La posición de la cabeza es esencial porque influye en la alineación del cuerpo. Mirar hacia el cielo ayuda a mantener las caderas altas y reduce la resistencia en el agua, lo que permite una mejor velocidad y eficiencia.
¿Cuál es el mejor ejercicio para mejorar la entrada de la mano?
El ejercicio de 3 golpes + 6 patadas es excelente para trabajar la entrada de la mano. Ayuda a concentrarse en la técnica y la sincronización del movimiento de brazos y piernas, lo que resulta en una salida y entrada más controladas.
¿Cómo puedo mejorar mi velocidad al nadar de espalda?
Mejorar tu velocidad requiere entrenamiento específico. Practica trabajos de tempo donde nades a una velocidad mayor durante cortos periodos. También puedes incorporar ejercicios de resistencia para fortalecer tus músculos y mejorar tu técnica.
¿Existen ejercicios para las paredes que pueda practicar?
Sí, un ejercicio útil es nadar con una patada de delfín hacia la pared, manteniendo una línea aerodinámica. Con el tiempo, incrementa el número de patadas para fortalecer la técnica y optimizar tu velocidad al salir de la pared.
Conclusión
Corregir estos errores comunes puede marcar una gran diferencia en tu técnica al nadar de espalda. Con práctica y atención a los detalles mencionados, podrás mejorar significativamente tu rendimiento en el agua.
Esocitosipq: ¡Muy buen artículo! La verdad, yo solía tener un montón de problemas nadando de espaldas, especialmente con la respiración. Una vez casi me trago un montón de agua porque olvidé mantener la cabeza alineada. Desde que empecé a prestar atención a esos errores que mencionan, mi estilo ha mejorado muchísimo. ¡Gracias por compartir estos tips!
Benjamin jose: ¡Totalmente de acuerdo! A mí me pasó algo similar cuando empecé a nadar de espaldas, la verdad me sentía perdido. Un día casi me hilo una boya porque no estaba mirando hacia el cielo y me distraje demasiado. Desde que leí este tipo de artículos, he logrado mejorar un montón, ¡así que gracias por los consejos, son súper útiles!