Los 5 errores de mariposas más comunes que cometen los nadadores
Cuando se trata de la natación, la técnica lo es todo, y en el estilo mariposa, la precisión es fundamental. Sin embargo, incluso los nadadores más experimentados pueden caer en trampas que afectan su rendimiento en este deslumbrante y complejo estilo. Desde movimientos de brazos incorrectos hasta una respiración inadecuada, los errores pueden ser sutiles pero devastadores. Si quieres mejorar tu técnica y convertirte en un maestro del mariposa, te invitamos a descubrir los cinco errores más comunes que suelen cometer los nadadores. ¡Ajusta tu estilo y prepárate para deslizarte por el agua como nunca antes!
Los profesionales de la natación y los novatos pueden estar de acuerdo: ¡la mariposa es el estilo más difícil! Involucra todos los músculos de tu cuerpo y requiere mucha fuerza y una técnica sólida para nadar bien.
Si bien puede ser tentador abrirte camino a través de una serie de mariposas como puedas, es posible que estés cometiendo errores fácilmente reparables que te están ralentizando y haciendo que tu brazada sea menos eficiente.
¡Estamos desglosando los errores más comunes de la técnica de la mariposa y mostrándote cómo solucionarlos y nadar más rápido!
1. Levantar la cabeza demasiado alto
Vemos a muchos nadadores levantar demasiado la cabeza cuando respiran, especialmente cuando se cansan. Hacerlo lo ralentiza significativamente y requiere una tonelada de energía adicional. Piénsalo: cuando levantas la cabeza, bajas las caderas. Cuanto más alto levante la cabeza, más bajas estarán las caderas en el agua. ¡Esto crea arrastre y resistencia adicionales, que no queremos!

>Relacionado: Cómo nadar mariposa con técnica perfecta
En su lugar, levante la cabeza hasta que la barbilla esté justo en la superficie del agua. Tome una respiración rápida y baje la cabeza hacia abajo para mirar directamente hacia el fondo de la piscina. ¡Esto minimizará la cantidad de arrastre que crea su cuerpo y lo ayudará a llegar a su próximo golpe mucho más fácilmente!

>2. Barrido después de la entrada de la mano
La entrada ideal de la mano en mariposa es ligeramente más ancha que el ancho de los hombros. Muchos nadadores tienen una entrada adecuada con las manos, pero cuando llega el momento de comenzar a atrapar, mueven las manos con mucha amplitud, ¡a veces casi un metro completo! Esto es especialmente común en nadadores que no son muy fuertes.

>Relacionado: Analizando la técnica mariposa de Michael Phelps
El tirón de mariposa es esencialmente 2 golpes de estilo libre realizados al mismo tiempo. Cuando piensas en tu atracción de esa manera, ¡barrer hacia afuera no tiene sentido! Concéntrese en un antebrazo vertical sólido temprano cuando sus manos toquen el agua y tire hacia atrás.

>3. Recuperación del codo doblado
Algunos nadadores doblan los codos durante la fase de recuperación de la brazada, cuando los brazos están fuera del agua. No somos fanáticos de ese estilo de mariposa.

>Relacionado: Cómo nadar mariposa más rápido
En su lugar, mantenga los brazos rectos desde el momento en que salen del agua por las caderas hasta que vuelven a entrar por encima de la cabeza. Su recuperación debe ser limpia y controlada, para que pueda concentrarse en maximizar la potencia en su tirón.

>4. Doblar demasiado las rodillas en Dolphin Kick

>Es muy común que los nadadores doblen demasiado las rodillas durante la patada de mariposa (llamada patada de delfín). Cuando doblas las rodillas, creas más resistencia en el agua, en lugar de mantener las piernas dentro de la línea del cuerpo.

>Es importante tener en cuenta que estamos hablando de doblar demasiado las rodillas. Tus rodillas se doblarán ligeramente de forma natural durante la mariposa, pero el poder de tu patada no proviene de las rodillas. Hay una ondulación natural en la mariposa que alienta a que la patada se origine en la cadera, ¡esa es la más poderosa!
¡El ejercicio FLOW es una excelente manera de trabajar en tu patada de delfín!
5. Patrón de respiración inconsistente
Muchos de nosotros hemos estado allí: empezamos una serie de mariposas, y como nos sentimos frescos, solo respiramos 1 o 2 veces en los primeros 25. Luego, cuando nos cansamos, comenzamos a respirar cada 3 brazadas, cada 2, y de repente estamos respirando cada brazada. ¡Este es un gran no-no!

>Al igual que el estilo libre, es importante establecer un ritmo de respiración en mariposa. Recomendamos respirar cada 2 brazadas. Mantén ese patrón durante tus entrenamientos y carreras: hará una gran diferencia cuando te canses, ya que tu cuerpo se acostumbrará.
Error adicional: nadar demasiado lento
¡No existe tal cosa como una mariposa lenta! A diferencia de las brazadas de eje largo como el estilo libre y la brazada de espalda, es más difícil mantener la posición del cuerpo en su lugar cuando se nada lentamente en forma de mariposa. En cambio, nadarás muy bajo en el agua, lo que no te ayudará a largo plazo.

>No estamos diciendo que debas correr cada serie mariposa en tus entrenamientos, pero es importante saber que no puedes nadar mariposa “fácil”. Trabaje en mantener un ritmo constante en su lugar. Si tiene que reducir el total de yardas o cortar largas distancias a la mitad, ¡hágalo! Es mejor mantener el ritmo adecuado que dejarse fatigar demasiado.
Error adicional: no seguir un plan
Ya sea que desee perder peso, ser más rápido o mejorar la resistencia, ir a la piscina sin un plan no es un uso eficiente de su valioso tiempo.

>Relacionado: Los 5 errores de estilo libre más comunes
El plan de natación correcto asegura que progreses continuamente, ayudándote a evitar mesetas y acercándote a tus objetivos más rápido.
La aplicación MySwimPro tiene una variedad de planes de entrenamiento para nadadores de todos los niveles, desde principiantes que solo pueden nadar unos pocos cientos de metros hasta atletas avanzados que buscan entrenar para maratones de natación en aguas abiertas. Descárgalo gratis en iPhone o Android! Puedes probar nuestro Abono ENTRENADOR ÉLITE gratis durante 30 días para desbloquear todos nuestros entrenamientos de natación y tierra firme.

>[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»Los 5 errores de mariposas más comunes que cometen los nadadores» limit=»1″]
Los 5 errores de mariposas más comunes que cometen los nadadores
La natación es un deporte que requiere una técnica depurada, y en el estilo mariposa, la precisión es crucial. A pesar de que nadadores experimentados pueden afrontar este reto, muchos caen en errores que pueden afectar su rendimiento. A continuación, analizamos los errores más comunes en la técnica de mariposa y cómo corregirlos para que puedas nadar con mayor eficacia.
1. Levantar la cabeza demasiado alto
Uno de los errores más comunes es la tendencia de los nadadores a levantar la cabeza excesivamente al respirar. Esto no solo ralentiza tu velocidad, sino que además utiliza más energía de lo necesario. Al levantar la cabeza, las caderas tienden a bajar, lo que genera mayor resistencia en el agua.
La solución es mantener la cabeza cerca de la superficie del agua, tomando una inhalación rápida y luego mirando hacia el fondo de la piscina.
2. Barrido después de la entrada de la mano
La entrada de la mano en la mariposa debe ser ligeramente más ancha que los hombros. Sin embargo, muchos nadadores realizan un movimiento amplio al iniciar la atracción, lo cual es contraproducente. Recuerda que el estilo mariposa se asemeja a dos brazadas de estilo libre simultáneamente. Por lo tanto, concéntrate en tener un antebrazo vertical temprano al entrar al agua y tira hacia atrás de manera eficiente.
3. Recuperación del codo doblado
Un error frecuente es mantener los codos doblados durante la recuperación. Para mejorar, asegúrate de mantener los brazos extendidos al salir del agua y al volver a entrar sobre la cabeza. Esta técnica te permitirá maximizar la potencia en tu golpe y realizar una recuperación más controlada.
4. Doblar demasiado las rodillas en la patada de delfín
Es esencial que la patada de delfín se origine desde la cadera y no desde las rodillas. Cuando doblas las rodillas excesivamente, generas resistencia en el agua. Permite que el movimiento natural comience desde la cadera y evita un exceso de flexión en las rodillas.
5. Patrón de respiración inconsistente
Los nadadores a menudo comienzan una serie de mariposas respirando con frecuencia, pero a medida que la fatiga se acumula, la respiración se vuelve inconsistente. Es vital establecer un patrón de respiración regular para evitar la pérdida de ritmo y mejorar la eficiencia en el agua.
Conclusión
Corregir estos errores comunes no solo mejorará tu técnica, sino que también potenciará tu rendimiento en el agua. Recuerda practicar y ser consciente de tu forma. Con el tiempo, podrás nadar mariposa con mayor fluidez y menos esfuerzo. Para más consejos sobre técnicas de natación, visita USA Swimming.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Cuál es la técnica correcta para respirar en mariposa?
La técnica adecuada consiste en elevar la cabeza justo por encima del agua. Asegúrate de que tu barbilla esté en la superficie y toma una respiración rápida. Luego, inclina nuevamente la cabeza hacia abajo para enfocarte en el fondo de la piscina.
¿Es posible mejorar la técnica de mariposa sin un entrenador?
Sí, es posible. Puedes observar videos de nadadores profesionales y practicar frente a un espejo o en video para corregir tu forma. Comparar tus movimientos con los de los expertos también puede ser muy útil.
¿Cuánto tiempo se necesita para dominar el estilo mariposa?
El tiempo requerido para dominar la técnica de mariposa puede variar según el nadador. Con práctica regular y un enfoque en la técnica correcta, muchos nadadores pueden ver mejoras significativas en unas pocas semanas.
¡Me encantó el artículo! De verdad que he cometido varios de esos errores en mis entrenamientos. Recuerdo una vez que me esforzaba tanto por hacer que mis brazos se movieran rápido que olvidé completamente la patada y terminé super cansado al final de la serie. Desde entonces, trato de enfocarme en la técnica y no solo en la velocidad. ¡Gracias por los consejos! – alvite