5 Errores Comunes que Cometen los Nadadores
La natación es un deporte fascinante que combina técnica, resistencia y estrategia. Sin embargo, incluso los nadadores más experimentados pueden caer en trampas comunes que afectan su rendimiento y disfrute. ¿Te has sentido alguna vez estancado en tu progreso? Quizás sea el momento de revisar tu técnica y hábitos. En este artículo, exploraremos los cinco errores más comunes que suelen cometer los nadadores, esos tropiezos que pueden ser la clave para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel. ¡Prepárate para descubrir cómo evitar estas fallas y abrazar una nueva era de mejoras en tu estilo!
¿Levantas la cabeza para mirar la pared antes de girar? ¿O reduce la velocidad antes de girar? Odiamos ser los portadores de malas noticias, ¡pero esos hábitos están haciendo que tu estilo libre y tu espalda sean más lentos!
Ya sea que esté aprendiendo a hacer un giro o si desea refinar su técnica, está en el lugar correcto. ¡Vea cómo corregir esos errores (y algunos más) y maximice su velocidad fuera de la pared!
1. Reducir la velocidad en la curva
Cuando disminuyas la velocidad en tu giro, serás más lento fuera de la pared. ¡Es matemática simple!
Momento = Masa x Velocidad
En este caso, la masa de tu cuerpo es fija, pero puedes controlar la velocidad a la que te acercas a la pared. Llevarás el impulso que tengas hacia la salida de la curva y hacia tu próxima vuelta. Además, ¡ir un poco más rápido en la curva hace que sea más fácil dar la vuelta!

>Relacionado: Cómo hacer un giro de estilo libre
Trate de mantener su velocidad o acelere en el giro para explotar de la pared. Si eres nuevo en dar vueltas y disminuyes la velocidad porque te pone nervioso chocar contra la pared, debes saber que te sentirás más cómodo cuanto más practiques.
2. Abriendo las manos de par en par

>Muchos nadadores novatos extienden los brazos hacia los lados para tener más fuerza mientras dan la vuelta. Si bien esto puede ser útil para darte un impulso adicional para dar la vuelta, no es tan eficiente una vez que comienzas a nadar más rápido. ¡Mantenlo simple!

>En su lugar, mantenga las manos pegadas al cuerpo durante todo el giro. Después de dar tu último golpe, inicia tu giro con la cabeza primero, con los brazos a los costados. Mientras haces la voltereta, presiona las manos hacia los hombros, como si estuvieras haciendo una flexión de bíceps. Tus manos deberían terminar en una posición aerodinámica cuando tus pies aterricen en la pared, preparándote para un empujón rápido.
Cuando tus manos son súper anchas, haces que sea más difícil volver a esa línea aerodinámica.
3. Levantar la cabeza
Muchos nadadores mirarán hacia la pared antes de iniciar su giro. Esto parece pequeño, pero puede tener un gran impacto en su velocidad.
Levantar la cabeza afecta la posición general de su cuerpo, lo que hace que sus caderas caigan, lo que puede aumentar la resistencia y dificultar el giro.

>Relacionado: Cómo hacer un giro abierto
En su lugar, confíe en la T en el fondo de la piscina y cuente sus golpes desde las banderas hasta la pared para determinar cuándo debe comenzar su turno. La pared no va a ninguna parte, ¡así que no necesitas mirarla!
4. Girar el cuerpo antes de que los pies golpeen la pared
Esta puede parecer una forma más eficiente de girar y avanzar en la otra dirección, ¡pero no lo es! Algunos nadadores se voltean hacia los lados cuando giran, por lo que sus pies aterrizan en la pared apuntando hacia la izquierda o hacia la derecha, y no hacia arriba.

>Cuando volteas de lado, tu cuerpo crea más resistencia con el agua que cuando volteas de frente. Y sabemos que el agua es 800 veces más densa que el aire, ¡así que queremos evitar cualquier resistencia adicional o arrastre siempre que sea posible!
Cuando hagas un giro, trata de dar la vuelta directamente y aterrizar con los pies en la pared, los dedos de los pies apuntando hacia arriba y los ojos mirando directamente al cielo. Empuje sobre su espalda en forma aerodinámica y use su núcleo para girar hacia su estómago.

>5. Respirar dentro y fuera de la pared
Una vez que arreglas tu turno real, no has terminado. Si respira justo antes de su giro y respira con su primera brazada después del giro, ¡está disminuyendo la velocidad!
En su lugar, trate de tomar su último aliento en las banderas antes de girar (a unos cinco metros de la pared). Después de girar, da dos o tres brazadas antes de respirar. Esto puede ser difícil, pero con la práctica mejorará el control de la respiración.

>Relacionado: Cómo corregir 5 errores comunes de respiración
Para trabajar en el control de la respiración antes y después del giro, agregue un nado más largo a su entrenamiento y desafíese a no respirar de las banderas a la pared y de la pared a las banderas. Eso significa que no hay respiraciones de las banderas en tu turno, y no respiras hasta que pases las banderas después del turno.
Si eso es demasiado, intente dar dos brazadas antes de respirar después de cada turno en su entrenamiento. ¡Asegúrate de exhalar lentamente por la nariz después de impulsarte contra la pared para que puedas inhalar rápidamente después de la segunda brazada!
Perfecciona tu giro con este entrenamiento de natación
Este entrenamiento incorpora algunas series y ejercicios diferentes diseñados para ayudarte a mejorar tu giro. Si te gusta este entrenamiento, encontrarás más como este, además de planes de entrenamiento personalizados, en la aplicación MySwimPro. Descarga la aplicación y ahorra $35 en tu primer año con el código SWIM35 >

>
Calentamiento
- 1 x 400 estilo libre a las 6:00
- 3 x 100 Patada @ 1:50 Descenso
- 4 x 25 FLOW Drill @ :30 con aletas y snorkel*
* ¡Este ejercicio te ayudará a mejorar tu patada de delfín contra la pared después de tu turno! Aprende a hacer FLOW Drill aquí.
Conjunto principal
- 4 x 50 estilo libre/espalda por 25 @ 1:00 (enfóquese en voltear y empujar sobre su espalda)
- 4 x 75 estilo libre @ 1:20 piscina media*
- 4 x 50 estilo libre @ 1:00 con aletas, conteo negativo de brazada dividida
*Comience los 75 desde el centro de la piscina para agregar un giro adicional. Para completar un 75 de esta manera, deberás nadar 12,5 metros, voltear, nadar 25 completos, voltear, nadar 25 completos, voltear y nadar 12,5 metros, deteniéndote en el medio de la piscina. Para un desafío adicional, ¡trate de mantenerse a flote hasta que se acabe el intervalo!
Para dividir negativamente su conteo de brazadas, cuente sus brazadas para las primeras 25 e intente dar una brazada menos en las segundas 25. ¡Un buen giro y aerodinámico ayudarán!
Enfriarse
1 x 100 estilo libre @ 1:40 natación silenciosa
Para obtener una guía paso a paso del giro de estilo libre, mira este video:
¿Qué consejos tienes para dominar el giro de estilo libre? ¡Compártelos en los comentarios! Descargar el Aplicación MySwimPro para obtener más consejos técnicos, además de entrenamientos guiados y planes de entrenamiento personalizados.

>[automatic_youtube_gallery type=»search» search=»5 errores comunes que cometen los nadadores» limit=»1″]
5 Errores Comunes que Cometen los Nadadores
La natación es un deporte fascinante que combina técnica, resistencia y estrategia. Sin embargo, incluso los nadadores más experimentados pueden caer en trampas comunes que afectan su rendimiento y disfrute. ¿Te has sentido alguna vez estancado en tu progreso? Quizás sea el momento de revisar tu técnica y hábitos. En este artículo, exploraremos los cinco errores más comunes que suelen cometer los nadadores, esos tropiezos que pueden ser la clave para llevar tu entrenamiento al siguiente nivel. ¡Prepárate para descubrir cómo evitar estas fallas y abrazar una nueva era de mejoras en tu estilo!
1. Reducir la velocidad en la curva
Cuando disminuyes la velocidad en tu giro, serás más lento fuera de la pared. ¡Es matemática simple! Momento = Masa x Velocidad. En este caso, la masa de tu cuerpo es fija, pero puedes controlar la velocidad a la que te acercas a la pared. Llevarás el impulso que tengas hacia la salida de la curva y hacia tu próxima vuelta. Además, ir un poco más rápido en la curva hace que sea más fácil dar la vuelta.
2. Abriendo las manos de par en par
Muchos nadadores novatos extienden los brazos hacia los lados para tener más fuerza mientras dan la vuelta. Si bien esto puede ser útil para darte un impulso adicional, no es tan eficiente una vez que comienzas a nadar más rápido. Manténlo simple: en su lugar, mantén las manos pegadas al cuerpo durante todo el giro. Inicia tu giro con la cabeza primero, con los brazos a los costados.
3. Levantar la cabeza
Muchos nadadores mirarán hacia la pared antes de iniciar su giro. Esto parece pequeño, pero puede tener un gran impacto en tu velocidad. Levantar la cabeza afecta la posición general de tu cuerpo, lo que hace que tus caderas caigan, aumentando la resistencia y dificultando el giro. En lugar de mirar hacia la pared, confía en la T en el fondo de la piscina y cuenta tus golpes desde las banderas hasta la pared.
4. Girar el cuerpo antes de que los pies golpeen la pared
Algunos nadadores se voltean hacia los lados cuando giran, lo que puede parecer más eficiente, pero en realidad crea más resistencia con el agua. Cuando hagas un giro, intenta dar la vuelta directamente y aterrizar con los pies en la pared, los dedos de los pies apuntando hacia arriba, y los ojos mirando directamente al cielo.
5. Respirar dentro y fuera de la pared
Una vez que arregles tu turno real, no has terminado. Si respiras justo antes de tu giro y respiras con tu primera brazada después del giro, ¡estás disminuyendo la velocidad! Trata de tomar tu último aliento en las banderas antes de girar. Después de girar, da dos o tres brazadas antes de respirar. Esto puede ser difícil, pero con la práctica mejorará tu control de la respiración.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
¿Por qué es importante la técnica en natación?
La técnica en natación es crucial porque determina la eficiencia y la velocidad del nadador en el agua. Una técnica adecuada minimiza la resistencia, permitiendo que el nadador use menos energía para moverse, lo que puede llevar a un mejor rendimiento y a un menor riesgo de lesiones.
¿Cómo puedo mejorar mi técnica de giro en la piscina?
Para mejorar tu técnica de giro, es recomendable practicar con regularidad y concentrarte en mantener la velocidad durante la curva. Graba tus giros para evaluar tu postura y movimientos, y busca asesoramiento de un entrenador que pueda brindarte retroalimentación específica.
¿Con qué frecuencia debo entrenar para ver mejoras?
La frecuencia de entrenamiento puede variar según el nivel de habilidad y los objetivos del nadador. Sin embargo, entrenar de 3 a 5 veces por semana es un buen enfoque para la mayoría de los nadadores que buscan ver mejoras significativas en su técnica y resistencia.
¿Qué recursos puedo utilizar para aprender más sobre natación?
Existen muchos recursos en línea donde puedes aprender más sobre natación, desde tutoriales en video hasta artículos especializados. Algunas páginas recomendadas incluyen Swimming World Magazine y USA Swimming, que ofrecen información valiosa sobre técnica, entrenamiento y competiciones.
¿Es mejor nadar solo o en un equipo?
Ambas opciones tienen sus beneficios. Nadar en un equipo puede proporcionar motivación, apoyo y una oportunidad para aprender de otros nadadores. Por otro lado, nadar solo permite una mayor flexibilidad en el entrenamiento y puede ser beneficioso para trabajar en aspectos específicos en los que necesites mejorar.
Arnoldo: ¡Buenísimo el artículo! La verdad, yo también he tenido mis tropiezos, sobre todo con la respiración. Recuerdo que al principio, trataba de inhalar como si estuviera rescatando un pez, ¡y casi me ahogo! Desde que empecé a practicar la técnica correcta, mi rendimiento ha mejorado un montón. ¡Gracias por los consejos!
Lodos: ¡Gran artículo! Yo me identifiqué mucho con lo que dicen. Al principio, también solía subir por las paredes de la piscina porque pensaba que era más rápido, pero lo único que lograba era cansarme y frustrarme. Después de un par de clases, entendí que la técnica es clave. ¡Gracias por compartir esto!
Esmeratsek: ¡Me encantó el artículo! La verdad es que yo también caí en muchos de esos errores cuando empecé a nadar. Una vez, por no calentar bien, me hice un tirón horrible y estuve semanas sin poder nadar. Desde entonces, siempre le doy mucha importancia al calentamiento. ¡Gracias por compartir estos tips!
Iglesia: ¡Qué bueno el artículo! Yo también he pasado por esos errores, sobre todo el de la técnica. Al principio, me la pasaba nadando como un loco, pero me di cuenta de que estaba malgastando mucha energía y avanzaba poco. Un día un entrenador me corrigió y desde entonces he mejorado un montón. ¡Gracias por los consejos!
Cabarcas: ¡Totalmente de acuerdo! Yo también cometí varios de esos errores, especialmente al principio. Recuerdo que una vez me olvidé de hidratarme antes de entrenar y casi me desmayo en la piscina. Desde ese día no salgo sin mi botella. ¡Buen trabajo con el artículo!